Indmenización por Amputación Dedos mano

La indemnización por amputación de los dedos de la mano por un accidente de tráfico, aparte de ser una desgracia supone un gran perjuicio para la víctima, con independencia de ser el conductor del vehículo no responsable o ser el acompañante de uno u otro coche, en todos estos casos, se requiere de especialistas (abogados y tramitadores) en reclamar la indemnización por amputación de dedos de mano producidos por accidente de tráfico, según los límites recogidos en la Ley 35/2015, es decir, en el Baremo de Tráfico, que regula las cantidades que se pueden reclamar, ayudandole a buscar la mejor sanidad a sus heridas.

Le ayudamos y asesoramos con su accidente

¿Qué es una amputación de dedo de la mano?

Se entiende por amputación de dedo de la mano, como la pérdida de uno o varios dedos de la mano, ya sea desde la base, es decir, desde la palma, pudiendo ser la amputación total del dedo o la amputación de alguna de las falanges del dedo.

La mano se compone de una palma central, cuyo conjunto de huesos establecen el metacarpo, se compone de cinco dedos, estando compuestos los dedos por falanges, los huesos de las manos se componen de músculos, venas y piel, que permiten que la mano pueda tener movimiento, sensibilidad y fuerza.

Cada dedo de la mano tiene su propio nombre, siendo los siguientes:

  • El pulgar, se conoce como “dedo gordo“.
  • El índice.
  • El corazón.
  • Anular.
  • Meñique.

La mano es uno de los elementos del cuerpo humano más complejo, se compone de 27 huesos, de los cuales 5 pertenecen a la palma de la mano, 14 a los huesos que componen los dedos, siendo estos las falanges, los restantes 8  huesos que quedan, los compone la muñeca.

Los huesos de la mano se llaman metacarpos, teniendo 5 huesos, uno por cada dedo.

Los huesos de los dedos, también conocidos como huesos digitales o falanges, siendo 14 huesos, se componen de la siguiente manera:

  • Dos en el dedo pulgar.
  • Tres en el dedo índice.
  • Tres en el dedo corazón.
  • Tres en el dedo anular.
  • Tres en el meñique.

La pérdida o amputación de un dedo, o de más de uno, establecerá la indemnización por amputación de dedo de la mano que deberá percibir, modificándose atendiendo al dedo en el que se origine y si la amputación es total o se produce sobre la 3.ª ó 2.ª falange.

Las falanges o los huesos del dedo se dividen en los siguientes:

  • Falange distal.
  • Falange media.
  • Falange Proximal.

¿Cómo se puede amputar un dedo en un accidente de tráfico?

Por desgracia, en los accidentes de tráficos las lesiones, fracturas y amputaciones son más comunes de lo que en un primer momento podríamos pensar, no necesitando que la colisión con el vehículo sea muy contundente, pudiendo producirse como consecuencia del mismo, al ser arrastrado por el asfalto, chocar con algún objeto o incluso en la misma colisión.

En las amputaciones de dedo, siempre se requiere tratamiento quirúrgico, para la curación y sanación de las heridas.

¿Qué de indemnización por amputación de dedo de una mano se puede pedir?

El cálculo de una indemnización es un elemento complejo teniendo que tener muchos valores en cuenta, el primero atendiendo a los aspectos objetivos y subjetivos de la víctima, el daño psicofísico y atendiendo a las obligaciones presentes y futuras de la víctima, teniendo que acreditarse cada una de ellas, siendo recogido los límites máximos y mínimos en la Ley 35/2015, estableciendo los aspectos fundamentales en que se han de basar las indemnizaciones por accidentes de tráfico, siendo los elementos los siguientes:

  • Perjuicio personal básico, regulando las lesiones y daños provocados en el accidente de tráfico, el Baremo de tráfico recoge en su Tabla 2.A. la indemnización que se puede reclamar, atendiendo a los aspectos concurrentes con el accidente de tráfico.
  • Perjuicio particular, regula la indemnización del accidente de tráfico atendiendo a los aspectos subjetivos de la víctima, recogiéndose los límites en la Tabla 2.B., por ejemplo, no se podrá solicitar la misma indemnización por amputación de un dedo, si la víctima tiene 20 años o 89 años.
  • Perjuicio patrimonial, utilizando la definición en lo definido, es el perjuicio económico que se sufre, incluyéndose en este el daño emergente y el lucro cesante, viene recogido en la Tabla 2.C. del Baremo.

Teniendo que incluir estos elementos en la reclamación de la indemnización por amputación del dedo de una mano, así como los gastos médicos que se puedan generar o se hayan generado en la sanidad de la amputación.

¿Te ha resultado útil post?
Subir