Indemnizaciones por Esguince de tobillo

Esguince de tobillo

El esguince de tobillo es el más frecuente de todos los esguinces. A la hora de su tratamiento es también el más controvertido, en cuanto al criterio a seguir. Es posible que sea esta la causa de la amplia variabilidad en los tiempos de curación. Algunos traumatólogos tratan estas lesiones con inmovilización, otros con rehabilitación precoz, son menos los que tratan el esguince de tobillo con cirugía y hay un grupo minoritario que no aconsejan ni siquiera tratamiento de ningún tipo. En cualquier caso, hemos de tener en mente que el 15 % de los esguinces de tobillo, aproximadamente, son graves, mientras que un 20 % aproximadamente suele presentar complicaciones tardías.

El esguince leve de tobillo tiene un tiempo medio de curación de 15 días, la hospitalización no se requiere en este caso, por último el tiempo medio de incapacidad laboral es de 10 días.

Las secuelas previsibles son transitorias y debidas a la inmovilización empleada en la mayoría de los casos.

La complicaciones son raras, siempre que el tratamiento sea el correcto. En caso contrario estas serán frecuentes. No obstante, los esguinces más frecuentes tratados con venda elástica precozmente durante uno o dos días (los que afectan parcialmente al ligamento lateral externo) no presentan complicaciones de ningún tipo. Hay sin embargo casos infrecuentes en los que se produce una doble ruptura de los ligamentos laterales internos y externos. En estos casos la posibilidad de sufrir complicaciones se eleva a más del 75 %, viéndose los tiempos medios de curación e incapacidad multiplicados por 10.

Respecto del esguince grave de tobillo, se producirá la pérdida del pie de origen traumático o quirúrgico tras un traumatismo. En función de la línea de amputación y de sus características se procederá a la intervención quirúrgica a un nivel u otro. En general se amputará por el tobillo.

El tiempo medio de curación es de 50 días. En caso de no haber intervención quirúrgica el tiempo medio de hospitalización será de 4 días, siendo el tiempo medio de incapacidad de 40 días.

En el caso de esta lesión la previsión de secuelas es evidente. A nivel anatómico el afectado sufrirá acortamiento o viciamiento tendinoso. Las secuelas funcionales se presentan inestabilidad del pie en carga, limitación parcial o global de la movilidad y, en raras ocasiones, anquilosis importante. Las secuelas psíquicas son impropias.

Las secuelas estéticas dependen de las funcionales. Es posible que quede una cojera permanente, que afectaría a la simetría y/o a la armonía biológica. A nivel moral destaca el dolor físico, que dura hasta la curación. El dolor moral es de suponer, habiendo necesidad de hospitalización, existiendo asimismo un posible riesgo de intervención quirúrgico. Hay una limitación de relaciones familiares y sociales. Durante al menos 180 días habrá incapacidad para hacer deportes. La rehabilitación será también necesaria.

Desde el punto de vista extracorpóreo las secuelas se derivan de las morales y de la repercusión de las limitaciones físicas, que supone para los familiares que conviven con el lesionado.

Para algunas profesiones la invalidez será permanente. No obstante constituye una incapacidad importante para la mayoría de los trabajos.

¿Te ha resultado útil post?
Subir