Indemnización por esguince de rodilla

La indemnización por esguince de rodilla en un accidente de tráfico no es un nudo gordiano, pudiendo resolver se las complicaciones que vayan surgiendo, para ello es necesario contar con profesionales que te guíen e indiquen  los pasos a seguir para poder reclamar la indemnización por esguince de rodilla que corresponde según la Ley 35/2015, también conocida como Baremo de tráfico, la intención de este despacho es que su única preocupación sea recuperarse.

¿Qué es un esguince de rodilla?

La rodilla es la articulación que une la pierna y el muslo, cuando nos encontramos de pie es la parte que más peso soporta, se compone de los siguientes elementos:

  • El fémur.
  • La tibia.
  • La rótula.
  • Los meniscos, que son dos discos fibrocartilaginosos.
  • El músculo del cuadriceps.
  • El tendón rotuliano.

Sustentando todos estos elementos a través de ligamentos, siendo los siguientes:

  • Ligamento lateral externo.
  • Ligamento lateral interno.
  • Ligamento cruzado anterior.
  • Ligamento cruzado posterior.

Dando forma a las siguientes articulaciones:

  • Articulación femorotibial.
  • Articulación femoropatelar.

Todos estos elementos dan vida a la rodilla que permite su normal funcionamiento, la lesión en cualquiera de sus elementos genera dolor en la persona que lo ha sufrido, en especial en el esguince de rodilla consiste en la lesión de uno o varios de los ligamentos, generando los siguientes síntomas, sin contar con el dolor que producen este tipo de lesiones:

  • Derrame articular con inflamación.
  • Disminución del movimiento y rigidez.
  • Inestabilidad al andar.

Los esguinces no requieren de operación quirúrgica, pero nos pueden tener mucho tiempo postrados en la cama, teniendo que valorarlo a la hora de solicitar la indemnización por esguince de rodilla.

¿Cómo se puede producir un esguince de rodilla en un accidente de tráfico?

En los accidentes de tráfico es común que el mínimo golpe produzca una lesión, pudiéndose agravar cuanto mayor sea la colisión, los esguinces de rodilla aunque fastidiosos no son graves, no obstante son lesiones que se arrastran el resto de la vida.

Los esguinces de rodilla suelen producirse a través de un golpe fuerte en la rodilla y cuando esta se encuentra apoyada, generando que los ligamentos sufran el daño, pudiendo producirse su fractura o esguince. Es necesario guardar reposo, suele producirse en peatones cuando la colisión se realiza en un paso de peatones o en la salida de un garaje, aunque por regla general, se puede dar en cualquier colisión, debido a que cuando vemos que vamos a golpearnos con algo la tensión del golpe provoca más daños en nuestro cuerpo.

¿Qué cantidad de dinero se puede reclamar por indemnización de un esguince de rodilla en un accidente de tráfico?

La cantidad de dinero que se podrá solicitar en un accidente de tráfico por un esguince de rodilla variara dependiendo a diferentes aspectos, siendo los siguientes:

  • Perjuicio personal básico.
  • Perjuicio personal particular.
  • Perjuicio patrimonial.

En estos tres elementos, que vienen definidos, determinados y desglosados en la Ley 35/2015 o Baremo de tráfico, habrá que entrar a valorar cada elemento a incorpora, teniendo que justificar cada elemento, a través de un informe médico o pericial médica, los daños generados por las lesiones a nivel patrimonial habrá que desglosarlos e identificarlos. Teniendo que acudir a las Tablas 1, 2, 3, en sus diferentes letras A, B y C.

Todas las víctimas, y los acompañantes del vehículo responsable del accidente de tráfico, podrán proceder a reclamar la indemnización del accidente de tráfico.

Es importante conocer que la solicitud de la indemnización por accidente de tráfico prescribe, es decir, que hay un tiempo limitado para ejercitar la reclamación de indemnización, por ello es muy importante ponerte en manos de profesionales, para ser informado de tus derechos, y posteriormente, proceder a la reclamación.

¿Te ha resultado útil post?
Subir